COOPERATIVA
Centro Sur Granada SCA
INFORMACIÓN DE LA COOPERATIVA
La cooperativa agroalimentaria Centro Sur Granada S.C.A., con sede en Huétor Tájar (Granada) y una zona de influencia que abarca diversas comarcas del Poniente Granadino, está profundamente arraigada a su territorio y orienta su actividad al impulso de la agricultura de sus socios. Su labor se centra en la producción, transformación y comercialización de espárrago verde con Indicación Geográfica Protegida (IGP), así como en otros productos hortofrutícolas y subtropicales, con un firme compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo rural. La cooperativa cuenta con modernas instalaciones para la recepción, procesado y envasado de sus productos, y ofrece servicios integrales a sus socios, incluyendo asesoramiento técnico, suministros agrícolas y programas de calidad. A través de la innovación, el respeto al medio ambiente y la internacionalización, Centro Sur se ha consolidado como un referente en la producción de espárrago verde a nivel europeo, defendiendo un modelo cooperativo que apuesta por la excelencia y el arraigo local.
RETO
Automatización y mecanización del manipulado del espárrago
Objetivo general: Mejorar la eficiencia, ergonomía y continuidad del proceso de manipulado del espárrago mediante sistemas automáticos o mecánicos.
Hitos u objetivos secundarios:
- Diagnóstico de tareas manuales críticas
- Identificar fases del proceso donde el manipulado es más intensivo (por ejemplo, carga, orientación, transporte).
- Diseño de soluciones de mecanización
- Prototipar sistemas de transporte, guiado o posicionamiento (banda transportadora, brazos robóticos, etc.).
- Evaluar el tipo de manipulación necesario (delicado, por peso, por tamaño).
- Pruebas de manipulación automatizada
- Validar que el espárrago no sufra daños durante la manipulación automática.
- Ajustar velocidad, presión o tipo de agarre en consecuencia.
- Integración con otras etapas del proceso
- Asegurar sincronización con procesos posteriores: clasificación, empaquetado o envasado.
- Evaluación ergonómica y reducción de carga física
- Medir impacto en la reducción de movimientos repetitivos del personal.
- Optimización continua y mantenimiento
- Establecer procedimientos de revisión y ajuste del sistema automatizado.