coop_open_innovation_v2coop_open_innovation_v2coop_open_innovation_v2coop_open_innovation_v2
  • INICIO
  • ORGANIZA
  • CONVOCATORIA
  • BENEFICIARIOS
  • RETOS
  • CALENDARIO Y PREMIOS
  • BASES
  • ¡PARTICIPA!
✕

COOPERATIVA

COEXPHAL

INFORMACIÓN DE LA COOPERATIVA

La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (COEXPHAL), con sede en Almería y presencia en toda la provincia, está profundamente vinculada a su entorno agrícola y tiene como objetivo principal defender y promover la actividad hortofrutícola de sus asociados. Desarrolla su labor en el sector agroalimentario, centrando sus esfuerzos en la producción, comercialización y mejora continua de frutas y hortalizas bajo criterios de sostenibilidad, innovación y calidad. Su estructura agrupa a numerosas cooperativas y empresas del sector, abarcando actividades clave como la certificación de buenas prácticas agrícolas, el asesoramiento técnico, el control de calidad y la investigación para la mejora varietal. Además, impulsa un modelo productivo eficiente, respetuoso con el medio ambiente y orientado tanto al mercado nacional como internacional, contribuyendo al liderazgo del modelo agrícola almeriense basado en invernaderos sostenibles.

RETO

Mejora de la productividad de la mano de de obra: Automatización de procesos de precalibrado, calibrado y control de calidad en la productividad de mano de obra

Objetivo general: Aumentar la eficiencia y reducir la intervención manual en procesos críticos para mejorar la productividad.

Hitos u objetivos secundarios:

  1. Análisis de procesos actuales
    • Mapear el flujo actual del trabajo manual en precalibrado, calibrado y control de calidad.
    • Identificar cuellos de botella y tareas repetitivas automatizables.
  2. Selección de tecnologías adecuadas
    • Evaluar opciones de sensores, visión artificial y maquinaria automatizada.
    • Definir especificaciones técnicas requeridas para la automatización.
  3. Desarrollo o adquisición de prototipo automatizado
    • Diseñar o adquirir un sistema de prueba para precalibrado o calibrado.
    • Validar su funcionamiento en entorno controlado.
  4. Implementación piloto
    • Integrar el sistema automatizado en una línea de producción limitada.
    • Medir tiempos de ciclo, precisión, reducción de errores humanos.
  5. Capacitación del personal
    • Formar a operarios y técnicos en el uso y mantenimiento del nuevo sistema.
  6. Evaluación de resultados y escalado
    • Comparar productividad pre y post implementación.

 

 

Share
Coop Open Innovation es un proyecto desarrollado por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía